Por qué temes?
"...
- ¿Por qué temes a la Muerte? ¿Es acaso algo malo?
- No -dijo el abuelo- pero significa el ya no sentir, el no volver a amar, el no volver a sonreír.
- Hay ya mucha gente que no siente, abuelo.Y hay quienes no aman y no sonríen, y no están muertos
- Eso crees, Dana? Éste es el único destino peor que la muerte, porque vagas por el mundo envenenando las almas, sin encontrar la paz. Se dice que esa gente muere en una inundación, y que el Mar de Lágrimas viene personalmente por ellos porque no soporta su presencia en la tierra. No seas nunca así, Dana.
Y así diciendo, el abuelo expiró su último aliento. Dana tomó sus manos y llamó a sus padres, diciendo:
- El abuelo ha muerto ya. Su alma atravesará el Mar de Lágirmas ahora, como dice Monseñor Redsky..."

Conversacion entre Dana Hare y su abuelo, Fredrich Hare, en Navegando en el mar de Lagrimas, Dark Reed, Ed. Diana, 2003
Por qué tememos a la muerte? No encuentro la razón por más que busco. La muerte solo es una cuenta regresiva a la vida, y desde el momento en que nacemos tiene que llegar... ¿Entonces por qué buscamos retrasarla? ¿Por qué no queremos volvernos viejos?
Por más que conservemos el cuerpo, la mente se irá borrando poco a poco, convirtiendose en un murmullo lánguido y cansado. ¿por qué no la dejamos descansar? ¿Por qué no nos preocupamos, más que por no morir, por envejecer con dignidad? Le tememos a la Muerte tanto que, para no verla cerca, buscamos ser jóvenes por siempre.

Todo animal busca preservarse pero ¿Hasta donde es instinto y dónde empieza la terquedad? El fin natural de nuestras vidas es de alrededor de 40 años, pero no nos conformamos con eso. Hemos llegado a una expectativa de vida de 75 años, y aún queremos más. ¿Por qué?
Estamos hechos para valernos por nosotros mismos a los doce años, ser sexualmente maduros a los 13 o 14, y nuestra muerte debería de ser alrededor de los 30. Tenemos el doble. ¿Por qué no lo aprovechamos? Vivamos el doble, pero de verdad hay que vivirlo. No nos acomplejemos con problemas.
La sociedad apresta las armas para obligarnos a vivir en ella. La educación nos "prepara para la vida", pero ¿Merece ser vivida una vida donde no eres libre? ¿Donde te enseñan a cometer siempre los mismos errores?
- ¿Por qué temes a la Muerte? ¿Es acaso algo malo?
- No -dijo el abuelo- pero significa el ya no sentir, el no volver a amar, el no volver a sonreír.
- Hay ya mucha gente que no siente, abuelo.Y hay quienes no aman y no sonríen, y no están muertos
- Eso crees, Dana? Éste es el único destino peor que la muerte, porque vagas por el mundo envenenando las almas, sin encontrar la paz. Se dice que esa gente muere en una inundación, y que el Mar de Lágrimas viene personalmente por ellos porque no soporta su presencia en la tierra. No seas nunca así, Dana.
Y así diciendo, el abuelo expiró su último aliento. Dana tomó sus manos y llamó a sus padres, diciendo:
- El abuelo ha muerto ya. Su alma atravesará el Mar de Lágirmas ahora, como dice Monseñor Redsky..."
Conversacion entre Dana Hare y su abuelo, Fredrich Hare, en Navegando en el mar de Lagrimas, Dark Reed, Ed. Diana, 2003
Por qué tememos a la muerte? No encuentro la razón por más que busco. La muerte solo es una cuenta regresiva a la vida, y desde el momento en que nacemos tiene que llegar... ¿Entonces por qué buscamos retrasarla? ¿Por qué no queremos volvernos viejos?
Por más que conservemos el cuerpo, la mente se irá borrando poco a poco, convirtiendose en un murmullo lánguido y cansado. ¿por qué no la dejamos descansar? ¿Por qué no nos preocupamos, más que por no morir, por envejecer con dignidad? Le tememos a la Muerte tanto que, para no verla cerca, buscamos ser jóvenes por siempre.
Todo animal busca preservarse pero ¿Hasta donde es instinto y dónde empieza la terquedad? El fin natural de nuestras vidas es de alrededor de 40 años, pero no nos conformamos con eso. Hemos llegado a una expectativa de vida de 75 años, y aún queremos más. ¿Por qué?
Estamos hechos para valernos por nosotros mismos a los doce años, ser sexualmente maduros a los 13 o 14, y nuestra muerte debería de ser alrededor de los 30. Tenemos el doble. ¿Por qué no lo aprovechamos? Vivamos el doble, pero de verdad hay que vivirlo. No nos acomplejemos con problemas.
La sociedad apresta las armas para obligarnos a vivir en ella. La educación nos "prepara para la vida", pero ¿Merece ser vivida una vida donde no eres libre? ¿Donde te enseñan a cometer siempre los mismos errores?
3 comentarios
jonetxu -
ademas la muerte es mejor que la agonia y el sufrimiento!
cuando uno muere todo el dolor y sufrimiento se acaba
Bita -
El horno -